Los detectives salvajes – Roberto Bolaño

Roberto Bolaño - Aventura Literaria

«Los detectives salvajes», obra cumbre de Roberto Bolaño, es un paseo exquisito, una introspección muy cercana por el universo de cada uno a través de sus personajes, que tienen como hilo común la poesía y la literatura. Las diversas situaciones nos enseña cómo la soledad se hace presente, en sus distintas formas, en todos los seres humanos.


Leí a Bolaño hace algunos años, cuando llegó a mis manos «El tercer Reich»,  y sentí que me había quedado una deuda pendiente con él, porque aquella obra me gustó y había decidido que buscaría alguna otra aventura suya. Después de algunos años, «Los detectives salvajes» es mi pago a esa deuda.

Al principio el libro me pareció extraño, no por el contenido, sino por la forma de introspección permanente gracias al cual se desarrolla. El libro es una historia repleta de historias contadas en primera persona, que parecen ser la misma porque el tono, el ritmo y el análisis de cada alma se hace desde una misma voz: la de Bolaño.

Detectives Salvajes - Aventura LiterariaEn ese sentido, el libro rompe algunos esquemas, porque lo que al principio parecen historias que no van a ningún sitio — comenzando por los enredos que viven el gremio de poetas conocido como los «real visceralistas» en México — luego, cuando llegamos a la segunda parte, nos damos cuenta que todas ellas tienen un hilo en común, que no es otra que el escapar de uno mismo y una rebeldía con la realidad establecida. En cada historia encontramos dosis de humor, muerte, tristeza, desasosiego, insania y literatura, todos estos ingredientes llevados a experiencias personales y a distintas partes del mundo, ya que la novela transcurre en más de diez países, aunque tiene como punto de partida — y como un bucle permanente — a la ciudad de México.

Una de las cosas que mas llama la atención del libro es esa introspección tan meticulosa de cada personaje a través de sus historias, un análisis que no es contado como tal, sino expresado a través de las neuras de cada uno. En ese sentido, la entrega es rica porque entendemos a cada uno desde sus acciones, y así,  entendemos la mente creativa y enraizada del mismo Bolaño.

La literatura como estilo de vida es una constante a lo largo de todas las páginas. Dice el autor a través de uno de sus personajes.

Hay una literatura para cuando estás aburrido. Abunda. Hay una literatura para cuando estás calmado. Esta es la mejor, creo yo.  También hay una literatura para cuando estás triste.  Y también hay una literatura para cuando estás alegre. Hay una literatura para cuando estás ávido de conocimiento.  Y hay una literatura para cuando estás desesperado. 

«Los detectives salvajes» es una obra que pone sobre la mesa la creatividad de Bolaño y su capacidad para afrontar varios personajes, que pueden parecernos difíciles al principio, pero que van tomando un matiz exquisito conforme nos metemos con creces en la historia. Los diálogos internos son un ejemplo para aprender a manejar la introspección en una obra literaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top