El Anticristo de Nietzsche, es una obra que reta los estribos y el instinto moral de cada uno. En ella se habla de la traición del cristianismo para con la humanidad, desde una posición desafiante, completamente transgresora y guiada en algunos casos por el delirio de sus últimos años.
¿Por qué considera al cristianismo una traición? Porque, según afirma, la doctrina cristiana envilece a los hombres en tanto que les promete la salvación sin fundamentos reales. E intenta persuadir a Alemania para que deslinde de él, porque «impide a los hombres comportarse de acuerdo a su instinto».

El hombre, dice, debería seguir el principio de la evolución Darwiniano, para así entender mejor la naturaleza del ser humano y el por qué es natural que las jerarquías en las clases sociales. Culpa también a los judíos del mal de Alemania, y a los mismos alemanes que se han dejado llevar por el «engaño» del cristianismo. «Este libro está hecho para muy pocos lectores», señala en las primeras páginas, sabiendo que su discurso es políticamente incorrecto. Aunque escrito en 1888, la editorial no aceptó publicarlo hasta 1895 por su contenido altamente explosivo.
¡Qué importan los demás! Los demás no son más que humanidad. Hemos de ser superiores a los humanidad en espíritu, energía… y en desdén
Friedrich Nietzsche – El Anticristo
«El Anticristo» de Nietzsche es un escrito denso que altera los sentidos. A pesar de haber sido escrito a finales del siglo antepasado, la fortaleza de sus ideas todavía puede llegar a canibalizar el pensamiento débil. El de la interpretación fácil, escasa. Un error que condujo a la Alemania nazi y el espanto que aunque al día de hoy visto en blanco y negro no deja de conmover.